Menú Cerrar

Historia de la Guitarra

Guitarra

Anticipación de la clase

HISTORIA DE LA GUITARRA

Según  F., M. E. L., & Tobón, A. (2015),  la guitarra ha tenido una evolución de milenios  por hallazgos en Egipto y en culturas de Asia Menor; investigadores afirman que hacia el año 1000 A.C. ya existía en Egipto un instrumento de cuerda con muchas de las características que posee la guitarra actual. Es posible que la guitarra fue llevada por los árabes a España hacia el siglo X y se dispersó por Europa a finales del siglo XIV en donde adquirió popularidad; la guitarra procede del instrumento clásico llamado lira que era utilizada en la antigüedad clásica, y que los poetas griegos la usaran para acompañar sus versos.

LOS ORÍGENES DE LA GUITARRA

El origen   y formación     de   la   guitarra   española   es   un   tema   misterioso     y complejo   que han intentado  desentrañar  a lo  largo  del  último siglo  numerosos musicólogos   y expertos.  Sin embargo,  la  escasez  de pruebas  documentales   y de datos históricos concretos  ha impedido  hasta  el  momento determinar  con absoluta certeza y consenso  general cuando o donde se produce el  nacimiento de  la  guitarra, de  qué instrumento  proviene  o a qué pueblo  o  cultura  hay que atribuir  su  creación No obstante,  si  se  profundiza  en el  conocimiento del  contexto   histórico-artístico europeo   y  español   y  la  evolución     de  los instrumentos  musicales   durante  la época en la  que se registra  la  aparición   de las primeras  formas de la guitarra,  es posible  establecer  algunas   conclusiones bastante  aproximadas  sobre su nacimiento y sus primeros  pasos  en el  ámbito musical   y artístico.

DE ORIENTE MEDIO A LA EUROPA  MEDIEVAL

Como punto de partida en la historia de la guitarra es necesario remontarse a las antiguas civilizaciones    de Oriente Medio   que florecieron  en la zona desde siglos anteriores  al  nacimiento  de Cristo.   En  la  mayoría  de  estos  pueblos (babilonios, sumerios, caldeos,   asirios, hititas, hebreos,   egipcios, … ),el   uso de instrumentos musicales   de cuerda era bastante habitual  y aunque se trataba de modelos  primitivos construidos  con palos, cuerdas  de tripa y caparazones  de animales,  muchos  de ellos pueden ser considerados    como antepasados  de los que serán comunes  en Europa durante   la   Edad Media, una vez que romanos, griegos y árabes   los asimilaran, transformaran   e introdujeran   en el   continente, y entre   los   instrumentos   que surgieron  en Europa  en el periodo  medieval  se encuentran   ya por  entonces  varios modelos    que  recibían   la  denominación de  guitarra,  como  la  guitarra   morisca y  la  guitarra   latina  en  los  reinos hispánicos,   o denominaciones   parecidas  como guiterne,  guitere,  quinterne, gittern,    ghittern  en otros  países  europeos,    si  bien todos  ellos  presentaban unas   características   todavía   algo  diferentes   respecto   al instrumento   que nosotros  conocemos   en  la  actualidad.

En  este  sentido,   la   mayoría  de  las investigaciones     sobre  la  cuestión   indican que   el     primer   modelo   definido y   generalizado     de   la   guitarra   clásica     o española    aparecerá   en  los  reinos hispánicos  de la  Península  Ibérica  entre  los siglos   XIV y XV, y sus  formas serán adoptadas  seguidamente  por el resto de países europeos. Ahora bien, la coincidencia   no es tan clara entre  los  investigadores  a la hora de señalar  cual fue su antecedente  más directo como instrumento  y, sobre todo, a qué pueblos o culturas  hay que atribuir  su creación..

LOS INSTRUMENTOS  ÁRABES  Y CRISTIANOS

Analizando  los  diferentes  estudios  históricos,   musicales    y organológicos que  se han  publicado   sobre   los   instrumentos   utilizados  en  las   antiguas civilizaciones de Oriente Medio y su evolución    en los que surgieron en Europa durante  la Edad Media, podríamos  establecer  dos posibilidades  teóricas sobre la  procedencia   de la guitarra  española,    que durante  mucho  tiempo  han sido las más extendidas entre los investigadores:    la primera  hipótesis  sería la  que sostiene   que el  instrumento proviene    de las   formas  musicales    grecolatinas y cristianas  que  llegaron    a La Península   Ibérica   por el  sur de Europa,  y  La segunda sería la que defiende que la guitarra procede  de las culturas  árabes y musulmanas  que entraron en La Península por el norte de África.

En concreto,  la  primera  línea  teórica  señala el  origen  más primitivo  de la guitarra española  en  la  kithara,  instrumento  habitual  en  los  pueblos  de Oriente Media que fue importado  en Europa por  los  griegos y asimilado  por los  romanos  con el nombre  latino  de cítara y que en sus orígenes presentaba unas características  más parecidas a la lira que a la guitarra. Pero al cabo de un tiempo surgió un nuevo modelo de cítara con  mástil,  -posiblemente   a imitación  del laúd  griego conocido   como pandura-,  el  cual, junto  a otros instrumentos parecidos,  las  violas  (precedentes  de la  familia de los  violines),  se extenderán por  todo el continente  con  la  expansión del  Imperio Romano,  llegando  a la antigua Hispania.  En la Península Ibérica, las cítaras y violas  latinas  derivaran a partir de entonces  en varios  instrumentos  muy similares  y de uso  bastante común en los reinos hispánicos  de la Edad Media como la cítola,  la cedra,  la vihuela  o la  fídula,  que en su mayoría se tocaban con arco y que darían paso a nuevos  instrumentos como la guitarra latina  o la  vihuela  de mano, que se punteaban  o rasgueaban  en un principio  con el  antiguo  plectro  (pua) y más tarde con los   dedos y a   los   que se considera precedentes directos de la   guitarra española.

Por el  contrario,    la segunda   línea  teórica  encuentra   el  origen  primitivo   de la guitarra  en instrumentos     árabes  como  cl  tonbur     y el laúd.  El tonbur era un instrumento  habitual en las culturas asirio-caldea  y persa, donde era conocido como tanbur  o pandura,   y presentaba   una caja  de resonancia  en  forma  de pera y mástil alargado, mientras el laúd (al-ud en árabe) surgió a partir de otro instrumento oriental denominado  barbat, y aunque su caja también tenía forma de pera como  el tonbur, el mástil  era más corto  y unido  al  cuerpo  y con el clavijero o cabeza del mástil torcido hacia un lado.   Ambos instrumentos fueron introducidos por los árabes en España cuando invadieron la Península Ibérica en el siglo  Vlll y del  tonbur surgiría en los reinos hispano-musulmanes   la guitarra morisca (que entre los cristianos también era conocida como baldosa), a la que se considera precedente más directo de la guitarra española   ya   la que los árabes ya   denominaban   con   el   termino   griego   kithara (qitara  0  káitara  en  árabe), nombre que adoptarían  los cristianos  españoles para sus guitarras.

LA GUITARRA COMO FUSIÓN DE CULTURAS

En cualquier   caso, a pesar de los   argumentos históricos   y organológicos que han aportado los  diferentes  investigadores para defender la validez de las dos teorías que acabamos  de exponer,  lo  cierto es que resulta prácticamente imposible verificar de forma científica cuál de ellas se acerca más a la realidad y si la guitarra nació como evolución de alguno de los instrumentos  mencionados.

Pero si  tenemos en cuenta que a lo largo de la mayor parte del  periodo medieval en el que se formó la guitarra reinos cristianos  y musulmanes  se disputaron el territorio de la Península Ibérica y que durante esa larga y obligada convivencia se produjo  una constante   mezcolanza   de población   y culturas,   parece   lógico  pensar   que la guitarra, más que un instrumento musical   de raíces únicamente europeas  o árabes, debe   ser considerado   como   un instrumento   que nació   de la   unión   de   ambas corrientes  en  España,  como  consecuencia   del frecuente contacto,  intercambio  y mutua  influencia de las  culturas  musicales  hispano• cristiana e hispano•musulmana. Asignar  por tanto  la paternidad del instrumento a uno u otro pueblo o cultura no sería justo   ni exacto,   porque    si   bien es cierto que el desarrollo físico   de la guitarra española parece apuntar hacia la guitarra latina  y  la  vihuela,   usados  principalmente en  los   reinos  cristianos,   como sus precedentes  más directos,  no es menos  cierto que estos   instrumentos   se construyeron   y evolucionaron     bajo una considerable influencia  de las  formas y características  de los instrumentos  árabes. De hecho,  la vihuela,   que tenía un origen claramente   latino (las   violas    italianas), agrando su tamaño y empezó  a ser punteado  con plectro  por imitación  de los instrumentos  de cuerda árabes, mientras que la guitarra latina adoptó su nombre de las  qitaras árabes. En otros países europeos   como   Francia,   Inglaterra     o Alemania   también   se utilizaron desde el   siglo   Xlll  términos   similares a guitarra   (quinterne,   guiterne, guitere, gittern, .. ), tanto para las primeras guitarras   latinas como para otros instrumentos más parecidos a pequeños laudes que derivaran en el  cittern  inglés  o la citara renacentista,   si bien a partir de la gran difusión  de la guitarra española   en el siglo   XVII ya  solo  se  utilizará  el término  guitarra  para el  modelo  originario  de España.

INFORMACIÓN TOMADA DE:

Altamira, I. R. (2013). Historia de la guitarra y los guitarristas españole s. Editorial Club Universitario.