Menú Cerrar

Partes del Tambor

Tambor

Anticipación de la clase

TAMBOR

PARTES DEL TAMBOR.

 

IMAGEN TOMADA DE: https://www.instrumentosdepercusion.com/tambor/

CARACTERÍSTICAS

Es un tipo de instrumento de percusión en los que se genera el sonido por la vibración de una membrana o parche  tensado.

TIPOS DE TAMBORES

Tambores cilíndricos

Estos son los más típicos y los primeros en los que pensamos cuando escuchamos la palabra tambor. Como su nombre indica, la forma de la caja de resonancia es cilíndrica y eso significa que el diámetro es constante a lo largo del tambor. Suelen ser de doble parche. En este grupo se encuentran los siguientes instrumentos:

 

  • Bombo: El bombo es un instrumento muy utilizado tanto en orquesta sinfónica, como en bandas callejeras o en música más moderna. Forma parte de la batería, donde suele ser el tambor de mayor diámetro y se percute a través de un mecanismo de pie.

  • Tambor Tom-Tom: Este tambor suele tener un diámetro de entre 25 y 45 centímetros. A menudo se montan de dos en dos y se colocan encima del bombo en la batería.

Fuente: Marco van den Hout [CC BY-SA 3.0]

  • Caja: Es un tambor con el armazón de metal y más corto que los tom toms. Tiene un timbre estridente y metálico.

Tambores de barril

Los tambores de barril son un tipo tambores más anchos del centro que de los extremos, es decir, que los parches. Si los parches tienen el mismo diámetro se llaman simétricos y si no asimétricos. Estos son algunos tambores de barril:

 

  • Congas: Son uno de los tambores de barril más conocidos. Son originarios de Cuba y de raíces africanas. Fundamentales en la música latina como la salsa, el merengue o la timba cubana.

  • Dholak: Tambor de dos parches, hecho de madera dura, típico de regiones del subcontinente indio. Se toca de pie o en el suelo.

Fuente: adil113 [CC BY 2.0]

 

Tambores cónicos

 

Algunos tambores que tienen una caja de resonancia en forma de cono son los siguientes:

  • Bongos: Juego de dos tambores pequeños hechos de madera y de distintas dimensiones unidos por una pieza de madera. Es originario de Cuba.

  • Ashiko: Instrumento de percusión muy utilizado en África, Cuba, Haití o Brasil. Tiene forma de cono truncado de 60 cm de alto por 26 cm de diámetro.

 

Tambores en copa

Son aquellos tambores que tienen una cara mayor que la otra y el armazón semeja la forma de una copa o cáliz. En este grupo se incluyen tambores como:

  • Derbake o Darbuka: Membranófono de una sola cabeza con cuerpo en forma de copa que se utiliza principalmente en Egipto, también en partes de Oriente Medio, África del Norte, Asia del Sur y Europa del Este.

Fuente: Channeling [CC BY-SA 3.0]

  • Djembé o Yembé: Es uno de los primeros membranófonos que existieron en el mundo y se originó en el imperio Mandinga, entre Mali y Guinea. Tradicionalmente tiene unos 30 cm de diámetro y hoy en día, el djembé, se utiliza en diferentes ámbitos musicales, desde la música tradicional africana hasta grupos de reggae o música electrónica.

  • Tombak: (También donbak, dombak o zarb). Es un tambor de copa de Persia (antiguo Irán). Es considerado el principal instrumento de percusión de la música persa y se toca utilizando los dedos y las palmas.
  • Bougarabou: Conjunto de tambores de uso común en África Occidental. Tienen una sola membrana hecha generalmente de piel de vaca con una caja de resonancia alargada de forma cónica. Se suelen tocan en grupos de tres a cuatro.

Tambores de marco

Son todos aquellos tambores en que el diámetro del parche es más grande que su profundidad. En algunos casos, como en el grupo de las panderetas y panderos, puede estar provisto de sonajas. Estos son algunos tambores de marco:

  • Pandereta:La pandereta es uno de los tambores de marco más conocidos. Consiste en un armazón, a menudo de madera o plástico, con parejas de pequeñas chapas metálicas, llamadas sonajas.

 

Tambores semiesféricos

La caja de resonancia tiene forma de semiesfera. Ej: Timbal de concierto.

Según cómo se toquen

 Tambor de mano

Un tambor de mano es cualquier tipo de tambor que se toca típicamente con la mano desnuda en lugar de un palo, mazo, martillo u otro tipo de batidor. Alguno de los tambores ya presentados pueden estar también en este sub-grupo, como por ejemplo el Tombak. Aquí hay algunos otros:

  • Cajón: El cajón es originario del Perú y es un tambor en forma de caja que se toca golpeando las caras delantera o trasera (hechas de madera contrachapada fina) con las manos. Se utilizan mucho en música afroperuana pero también se han introducido en el flamenco.

  • Pahu: El pahu o pa’u es un instrumento musical tradicional que se encuentra en la Polinesia. Está formado por un solo tronco tallado y cubierto en el extremo con piel de tiburón estirada. Se toca con las palmas y los dedos de la mano.
  • Dhimay: Según las leyendas locales, se cree que el instrumento fue inventado por Mahadev, una de las principales deidades del hinduismo. Tiene doble cabeza, es decir, membrana por un extremo y otro, y suele tocarse con las manos.
  • Bara: El bara (también llamado bendré) es un tambor de mano esférico hecho de calabaza seca, utilizado en África occidental.

 

INFORMACIÓN TOMADA DE: https://www.instrumentosdepercusion.com/tambor/